El programa de cooperación territorial europea InterregSudoe ha aprobado el proyecto europeo HITTS (Heritage Innovation, Territory, Tourism and Sustainability) para la revitalización de las singularidades culturales, naturales y patrimoniales de las zonas rurales del sur de Europa.
Junto a la fortaleza hay dos elementos que destacar:
por un lado, la Fundación Castillo de la Estrella que es la encargada por velar
por la conservación del castillo y, por otro lado, la Encomienda de Montiel que
es una asociación que se encarga de la organización de los actos conmemorativos
de la Batalla de Montiel. Estas dos entidades privadas reciben el apoyo del
Ayuntamiento de Montiel en un claro ejemplo de colaboración público-privada que
se está demostrando como fórmula de éxito en la gestión de un elemento
patrimonial que cada año congrega a más de 25.000 visitantes a las jornadas de
recreación medieval que organiza el municipio de Montiel. El trabajo de la
Fundación Castillo de la Estrella le hizo merecedora de la Medalla al Mérito
Cultural que le otorgó el gobierno de Castilla La Mancha en 2018.
El proyecto
HITTS surge como respuesta a los desafíos que enfrenta el espacio SUDOE, entre
los que destacan la despoblación, el envejecimiento y la emigración de talentos
especializados. Este ambicioso programa busca revitalizar las zonas rurales a
través de la puesta en valor de sus características únicas en el ámbito del
patrimonio cultural y natural. Con un enfoque en la reactivación del
patrimonio, la iniciativa promueve la creación artística y la cooperación entre
sectores público y privado, empleando metodologías innovadoras para impulsar un
turismo ecológico y sostenible. HITTS propone una estrategia transnacional para
fomentar el turismo, basándose en el aprovechamiento del patrimonio y la
participación activa de la comunidad local en el proceso. Con estas acciones,
HITTS busca convertir a las regiones rurales del SUDOE en destinos turísticos
sostenibles y atractivos, contribuyendo así al desarrollo económico y cultural
de la zona.
Liderados
por la Fundación Huerta de San Antonio de Úbeda. Este proyecto transfronterizo
cuenta con un presupuesto total de 1,6 millones de euros, cofinanciado en un
75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Interreg
Sudoe (España – Portugal – Francia) 2021-2027, y se ejecutará hasta finales de
2026. El consorcio del proyecto cuenta con perfiles complementarios y expertos
en revitalización del patrimonio en áreas rurales.
Por parte
de España participan la Fundación Huerta de San Antonio (Andalucía), la
Fundación Valle Salado de Añana (País Vasco), la Asociación “Tierra de
Libertad” (Castilla la Mancha) y la Facultad de Turismo de la Universidad de
Murcia. Portugal está representada por el municipio de Montalegre (Alto Támega)
y la Comunidade Intermunicipal do Médio Tejo; mientras que Francia cuenta con
la participación del Parc Naturel régional des Grands Causses (Región de
Occitania) y la empresa Aven Armand - Montpellier le Vieux SA (Región de
Occitania).
El proyecto
comenzará con acciones enfocadas a la implicación de todos los actores en las
zonas de intervención, a través de los laboratorios territoriales, a la vez que
se elaborará un diagnóstico participativo por territorio para evaluar los
recursos endógenos patrimoniales, culturales y artísticos y se detectarán 15
buenas prácticas.
A estas ocho
entidades se suman, además, otras 16 entidades asociadas. Por tanto, este
partenariado internacional reúne a un total de 24 integrantes entre los que se
encuentran autoridades locales y regionales, entidades de desarrollo local y de
apoyo al mundo empresarial, organismos de investigación y asociaciones del
ámbito turístico.
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.