Noticias y Actualidad del Campo de Montiel

Latest Post
ADIN Afammer Agenda agricultura agua Albaladejo Alcubillas Alhambra alimentos Almagro Almedina Argamasilla de Alba arqueología arte atletismo Ayudas ayuntamiento biblioteca Bonete Campo de Montiel Carnaval carreras Carrizosa Castellar de Santiago castillo caza Ciclismo cine Ciudad Real climatologia Colegios Comercios conciertos concurso Cooperativa Covid Cózar Cruces Cultura Cursos demografía Deportes desarrollo despoblación día internacional diputación discapacidad drones educación embalses emprendedores empresas enfermedad Exposición FACUA Feria Fiestas folclore Formación Fuenllana fútbol ganadería Gastronomía gripe Guardia Civil Historia HITTS hospital hostelería Iglesia impuestos incendio inciso inversión Jabalón La Borricá La Solana Lagunas de Ruidera libro Los Paletos lotería loteria de navidad Madrid manifestació manifestación Manzanares Mayos media maraton Medio Ambiente Membrilla meteorología minería Montiel Morata de Tajuña Motos mujer museo Música natalidad naturaleza Navidad negocios obras Ossa de Montiel paleontología palomas pantanos pimiento pisto plagas pleno Policía precios pregón Premios Programación protección civil Puebla del Príncipe quantum queso manchego quijote recetas república Reyes Magos ríos romería Ruidera Rutas salud San Antón San Carlos del Valle San Isidro sanidad Santa Cruz de los Cáñamos Santa Cruz de Mudela seguridad Semana Santa solidaridad sorteos Subvenciones sucesos tecnología terremoto Terrinches tiempo Tierras de Libertad tierras raras Torre de Juan Abad Torrenueva tradiciones transporte turismo Ucrania Valdepeñas Villahermosa Villamanrique Villanueva de la Fuente Villanueva de los Infantes vino violencia Virgen de Cortes visitas guiadas Viso del Marqués Zarzuela


El 19 de enero de 1954 se inauguró la Biblioteca Pública Municipal de Villanueva de los Infantes. Con anterioridad a la apertura, el 14 de abril de 1953 el diario ABC titulaba “Más bibliotecas y menos analfabetos”

La aparición de la biblioteca pública tal y cómo la conocemos es el resultado de diversos factores. Un proceso que comienza a lo largo del s. XIX en España y especialmente las bibliotecas municipales con el Sexenio Revolucionario (1868/1874), completándose durante la II República con el Patronato de las Misiones Pedagógicas. No es un proceso lineal, sino con altibajos y periodos discontinuos. Se les denominará biblioteca pública o “popular”, entendidas como como instrumentos democratizadores de la cultura por el uso de los servicios de lectura colectiva dirigida especialmente al pueblo llano y ubicadas en el ámbito escolar, complementándose con las escuelas.

Con la restructuración del Ministerio de Instrucción Pública a finales de 1938 el Plan Bibliotecario de María Moliner será ignorado; organizándose posteriormente una política bibliotecaria nacional centralista y censora, que se va reorientando en los años cincuenta y sesenta.

El día 19 de enero de 1954 se inauguraba oficialmente la Biblioteca Pública Municipal de Villanueva de los Infantes. Con anterioridad a la apertura, el 14 de abril de 1953 el diario ABC titulaba “Más bibliotecas y menos analfabetos” por la inminente “creación y apertura de quince nuevas bibliotecas en pueblos importantes de la provincia de Ciudad Real”. Se hizo realidad con la orden ministerial de Educación Nacional el 19 de julio de 1953 (BOE nº 200/1953). Con la mencionada orden ministerial se crean las bibliotecas de los municipios  de Puertollano, Daimiel, Tomelloso, Alcázar de San Juan e Infantes; con carácter autónomo permitiendo el acceso al libro a los ciudadanos.

Históricamente se puede decir que el servicio bibliotecario de Villanueva de los Infantes consta de cinco etapas desde la creación de aquellas bibliotecas “populares” de la que formó parte en el Sexenio Revolucionario.


La primera etapa o primera biblioteca coincide con el Sexenio Democrático (1868-1874) cuando a nivel nacional existía una preocupación creciente por la lectura y se crean las bibliotecas populares en un intento de llegar al obrero y al hombre del campo. En materia de bibliotecas, el ministro José Ruiz Zorrilla creó las Bibliotecas Populares en las escuelas para la utilización del público en general. Las bibliotecas eran solicitadas por los ayuntamientos, maestros o diputados provinciales, dando el Ministerio de Fomento preferencia a las solicitudes acompañadas de un compromiso municipal de atender gastos de instalación, incremento de la colección, etc.  Se crearon setecientas bibliotecas en veinte años, entre ellas la de Villanueva de los Infantes siendo alcalde Jacinto de Bustos. Recogió el cajón de libros que componía la biblioteca popular el diputado a Cortes Gabriel Rodríguez. El lote fundacional de ciento sesenta y tres volúmenes y seis hojas serviría de base a la biblioteca popular -haciendo el número de la colección el 232-, se recibió en octubre de 1871. Se remite tres catálogos y una copia de las instrucciones para la organización de las bibliotecas populares; además de veinticuatro disposiciones generales firmadas por el ministro de Fomento José Echegaray, orientadas a la fundamentación de la necesidad de la biblioteca popular del liberalismo progresista español de la época. Esta biblioteca “popular” en Villanueva de los Infantes estuvo ubicada en la Escuela de Instrucción Primaria bajo la dirección del maestro Tomás Rojas González, al que se le hizo entrega del lote como bibliotecario desde el ayuntamiento. Se recibieron por parte de la Dirección General obras hasta finales de la última década del s. XIX y era el bibliotecario quien recibía los ejemplares y los adicionaba al inventario general, con acuse de recibo de los ejemplares.

Tras la llegada de los lotes, se insistía en el acuse del recibimiento con el recibí y el conforme tanto del alcalde como del bibliotecario, el citado maestro Tomás Rojas y González.

La mayoría de las bibliotecas creadas de este periodo tuvieron una vida efímera al depender del voluntarismo de maestros o incluso razones electoralistas, por el deseo de los alcaldes de mostrar intereses culturales que realmente no existían. La Restauración supuso la pérdida del espíritu que se había gestado en el Sexenio Democrático. Sería el liberalismo progresista el promotor principal de la difusión de las bibliotecas populares. En la provincia de Ciudad Real en el primer cuarto de siglo XX existían tres bibliotecas municipales, la más antigua la biblioteca de Almadén impulsada por un particular en 1909, Almodóvar del Campo creada en 1924 y la biblioteca de Manzanares fundada en 1927 como biblioteca popular circulante.

Segunda etapa, las bibliotecas de la República

La segunda etapa o segunda biblioteca surge con la II República (1931/1939) con el movimiento renovador del Patronato de las Misiones Pedagógicas, coordinadas por la lexicógrafa y bibliotecaria María Moliner; cuyo propósito era difundir la cultura entre la población rural y las clases trabajadoras. Se crearon más de cinco mil quinientas bibliotecas en España. En Ciudad Real el Patronato de las Misiones Pedagógicas entre 1932-1934 crearon treinta y seis bibliotecas mediante la Junta de Intercambio y Adquisición de Libros para Bibliotecas Públicas; un organismo centralizado para la inversión y administración.  La normativa estaba regulada por el decreto 13 de junio de 1932. El ayuntamiento solicitaba la creación de la biblioteca y estaba regida por la Junta Local, debía aportar el edificio, garantizar el horario y el servicio de préstamo. Villanueva de los Infantes en este periodo contó con la organización de una biblioteca en la planta baja del edificio de la escuela de santo Domingo y se realizaron celebraciones como la Fiesta del Libro .

Después de los años difíciles de la guerra civil y la postguerra muchas bibliotecas desaparecieron o cesaron su actividad. Así el 1 de marzo de 1940 tras ser constituido el Patronato para el fomento de Bibliotecas, Archivos y Museos Arqueológicos en la provincia de Ciudad Real, el Gobernador de la provincia requiere con toda urgencia un informe al alcalde de Villanueva de los Infantes sobre “los extremos siguientes: 1º qué bibliotecas existen en la cabeza de partido o en cualquiera de sus pueblos, y si estas han sido convenientemente expurgadas y 2º Todo lo referente a las vicisitudes que los fondos documentales, bibliográficos y artísticos hayan podido sufrir durante el periodo rojo”. En este periodo de posguerra se crearon en la provincia de Ciudad Real las bibliotecas municipales de Campo de Criptana en 1939 y la de Valdepeñas en 1951.


La biblioteca “de la Falange”

La tercera etapa o tercera biblioteca, los diarios de la época relatan la noticia con el titular “La Falange de Infantes ha creado una nutrida biblioteca“, con dos subtítulos “Está abierta en la Jefatura Comarcal”, y la entradilla “Figuran en ella numerosas obras de carácter político y científico”. El cuerpo de la noticia exalta “la eficaz labor del magisterio… inculcando con verdadero celo y espíritu de patriotismo los conocimientos y formación religiosa”.

La nueva biblioteca estaba instalada en la Jefatura Comarcal del Movimiento; es decir en la primera planta del ayuntamiento como se puede observar en la fotografía que aparece en el diario Lanza del 8 de junio de 1943. La crónica relata la creación de una biblioteca, elogiada por toda la jerarquía y puesta a disposición de todos los alcaldes, jefes locales y camaradas del partido judicial. Una biblioteca admirada por la “selección de diccionarios cuidadosamente clasificados: Diccionario Espasa y el Hispano Americano, innumerables obras de texto … obras del siglo de oro, de todos los poetas, novelistas… ediciones salidas a la luz de la postguerra, de José María Pemán, José Antonio Primo de Rivera, Girón de Velasco, entre otros”. Estas obras de referencia -diccionario y enciclopedia ya se encontraban entre los fondos de la anterior biblioteca y siguen conservados en la actualidad como parte del fondo antiguo, entre otros volúmenes. El diccionario Espasa compuesto por 70 volúmenes publicados entre 1911 y 1926, diez apéndices de entre 1930 y 1933, suplementos desde 1934 hasta el año 2005; el Diccionario Enciclopédico Hispano Americano editado entre 1889 por la editorial Simón Montaner en 26 volúmenes. 

La Falange omitía que históricamente Villanueva de los Infantes había contado con este servicio y este fondo procedía de la anterior biblioteca.  Se ignora el tiempo que estuvo abierta, el documento gráfico del periódico provincial dejó constancia de esta biblioteca comarcal.

En una carpeta rubricada “Creación de Biblioteca. Antecedentes” del archivo municipal y de la biblioteca de Villanueva de los Infantes se conserva una carta -más bien particular- fechada en Campo de Criptana el día 24 de octubre de 1945 por el director de la biblioteca Jose Antonio Manjavacas dirigida a Virgilio Cano, administrativo del ayuntamiento de Villanueva de los Infantes. Dicha carta informa de cómo fundar una biblioteca pública municipal, “o mejor dicho, la transformación de la que tenéis en el ayuntamiento… de la forma que la tenéis, es una cosa muerta”. Se está refiriendo a la Biblioteca creada por la Falange.

Cuarta etapa o cuarta biblioteca, se inicia con la mencionada  Orden publicada en 1953 por el Ministerio de Educación Nacional ( BOE nº 200). Con anterioridad, el 15 de diciembre de 1952 el alcalde de Villanueva de los Infantes don Dionisio Barnuevo solicitaba ayuda al Ministerio de Educación Nacional para la creación de una nueva biblioteca, y así quedar incorporada al Servicio Nacional de Lectura. Se constituyó la Junta de la Biblioteca el 29 de diciembre de 1952, siendo designado bibliotecario don Virgilio Cano de la Hoz. En el expediente de apertura contaba con 10.399 habitantes de hecho y 10.668 de derecho, cuya población se dedicaba mayoritariamente a la agricultura y ganadería. El porcentaje de analfabetos en Infantes era de un 30% , había nueve escuelas públicas, además del “Asilo” del Sagrado Corazón de Jesús, el colegio de santo Tomás de Villanueva y la Academia Cervantes donde se cursaban estudios de enseñanza media. En cuanto a la industria destacaban dos fábricas de harinas, una de embutidos con matadero industrial, una de mosaicos, tres de ladrillos y tejas, tres de gaseosas y de hielo, una de elaboración de jabón, cinco de aceite, dos de curtidos, una de alcohol y aguardiente, industrias de construcción de muebles y artesanía y elaboración de quesos. La biblioteca se instaló en el ayuntamiento en la segunda planta.

El diario provincial Lanza del 16 de enero de 1954 relata la crónica que al día siguiente llegaría a la provincia el director general de Archivos y Bibliotecas, Sintes Obrador, para inaugurar e inspeccionar los centros dependientes de su departamento, acompañado por el gobernador Civil y el presidente de la Diputación y otras autoridades. En su visita de dos días, inauguraría la biblioteca de Daimiel en su primer día y al día siguiente la “reciente y magníficamente instalada” biblioteca municipal de Infantes; también se hizo eco de la noticia La Vanguardia y  ABC el día 20 de enero.

Los movimientos habidos de obras leídas, lectores asistentes y el número de préstamos recogido durante el primer año se contempla en el ilustrativo gráfico elaborado por el encargado de la biblioteca don Virgilio Cano, destacando la asistencia de lectores en sala.

 El 26 de enero de 1957, el acta de la Junta Local presidido por el alcalde don Modesto de Bustos Arroyo, acuerda elevar las cuotas a los socios a doce pesetas anuales y por los libros a 50 céntimos el préstamo; se insta a las personas pudientes, especialmente a las industrias, a que sus obreros salariados se suscriban con la “ficha de lector colectivo”. El 26 de enero de 1960 se suscribió el concierto entre el Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas de Ciudad Real firmado por doña Isabel Pérez Villalta y el Ayuntamiento, siendo alcalde don Miguel Fernández de Sevilla. En el concierto se consignaba las obligaciones, entre ellas, el presupuesto que no debe de ser inferior a 5.000 pts., el reglamento, la formación de la Junta y sus competencias, la dirección técnica de la biblioteca y el régimen económico de recursos propios e ingresos por cuotas de socios protectores, subvenciones, donativos, etc. La estadística de 1960 refleja la composición del fondo con 2.352 libros. En cuanto al presupuesto va en aumento, así en el año 1966 ascendía a 15.000 pts., en 1970 a 28.000 pts., en 1974 a 32.000 pts., en 1976 subiría 35.000 pts. En 1964 el “socio protector” pagaba la cuota de 25 pts.  al semestre.


Con el transcurrir del tiempo la biblioteca necesitaba otro espacio por la gran cantidad de fondos y la afluencia de lectores; así se tomarían acuerdos para buscar espacios adecuados. Debido al incremento del número de usuarios, el 20 de noviembre de 1964 Virgilio Cano de la Hoz, expone que atender simultáneamente la demanda de libros y la vigilancia de la sala le impedía realizar plenamente las dos tareas por haber aumentado considerablemente el uso de la misma, por lo que se producían continuados altercados; incluso deteriorando libros y arrancando páginas de los mismos. En 1968 el diario Lanza titulaba una noticia con el epígrafe de “gamberrismo” en la biblioteca de Infantes donde los lectores estudiantiles habían arrancado hojas de albúmenes que contenían los desnudos de la Maja de Goya.

Tras la proclamación de la Constitución de 1978, los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas junto con otras normativas estatales y autonómicas asumen el desarrollo de servicios bibliotecarios como básicos y obligatorios. Reforzado por la Unesco al considerar las bibliotecas como instituciones democráticas para la enseñanza, la cultura y la información; un servicio público que de un modo natural debe ser el centro cultural de una colectividad. A finales del siglo XX la Consejería de Educación Cultura de la Junta de Castilla-La Mancha afirmó que las bibliotecas era sin duda la infraestructura cultural más consolidada y el reto era la implantación de las nuevas tecnologías articulando el sistema bibliotecario regional. Se pasó de poco más de 100 bibliotecas a más de 350 bibliotecas en 1997 en la región.

El 6 de diciembre de 1983, la corporación presidida por el alcalde Miguel Montalbán Simarro, acordó ubicar la Casa de Cultura en la antigua Alhóndiga. La población en 1984 era de 6.424 habitantes, contaba con un centro de secundaria y otro de FP, cuatro centros escolares públicos de EGB (Fuente Vieja, Silos, Trinidad y Calle Feria) y un privado de educación primaria; creándose posteriormente el centro de educación de adultos.


La quinta biblioteca

Quinta etapa o quinta biblioteca. Tras la reforma integral del antiguo centro penitenciario, la alhóndiga fue abierta al público a últimos de enero de 1990 como Casa de Cultura. La biblioteca es trasladada a la primera planta de dicho edificio por el bibliotecario don Antonio Galán Gall (actual director de la biblioteca de la Universidad de Castilla La Mancha) recayendo en él la reorganización de los fondos (5.000 volúmenes), expurgos y la distribución del espacio en diferentes secciones integrados en una sala única y como canalizador de las inquietudes culturales relacionado con el libro, la literatura y las artes en todas su manifestaciones.



La biblioteca integrada en el Centro Coordinado de Ciudad Real, se regirá en esta etapa por la orden del 4 de octubre de 1991 y marcará los servicios bibliotecarios mínimos, horarios,  condiciones del local y del personal y los compromiso con el ayuntamiento. El Plan director del libro (1996-2000) de la JCCM, integrado en el Plan estratégico de Cultura girara en torno a las reformas legislativas sobre la nueva organización del sistema bibliotecario. Se suprimen los Centros Coordinadores Provinciales y el buen funcionamiento de la red dependerá de la cooperación entre las diversas instituciones, JCCM y ayuntamientos. En 1997 la Consejería de Cultura abre líneas de colaboración con los ayuntamientos de la región con subvenciones para adquisiciones bibliográficas, grabaciones sonoras y visuales, informatización y contratación de bibliotecarios; así como ayudas para la celebración de actividades de animación a la lectura.

La década de los noventa del pasado siglo en cuanto a los programas de animación a la lectura se articularon bajo un lema general. En 1990 bajo el lema El cine en la literaturaMúsica y literatura en 1992,  Leyendo se entiende la gente en el año 1993, Leer es cosa de todos en 1994, Para pensar con libertad en el año 1997, en el año 1998 dedicadas a Federico García Lorca y la Generación del 98. Villanueva de los Infantes participó activamente en todas las Jornadas coordinadas por Teresa González Marín, jefa del Centro Coordinador provincial de Bibliotecas.

El tránsito de final de siglo XX al XXI, la biblioteca amplia sus secciones y fondo con acceso a Internet, fonoteca y videoteca. Continuará proyectos e iniciará otros con programas propios o en colaboración: Día del Libro, efemérides locales, conferencias, exposiciones, conciertos, certámenes literarios, Jornadas sobre el conocimiento del Campo de Montiel (1999-2006), Jornadas Literarias Nuevos cauces de la Literatura y el Arte, Jornadas Quevedianas, Cervantinas, Rutas de Patios, etc. Puesta en marcha de talleres de cuentacuentos, iniciación al teatro, club de lectura infantiles y de adultos, se mantendrán encuentros con autores del panorama nacional, regional y provincial: Angela Valvey, Antonio Brines, Félix Grande, Fernando Arrabal, Antonio Sarrión, David Trueba, A. Gómez Rufo, Manuel Valero etc. Recital poético literario con Eduardo Aute, etc.

Han pasado treinta y cinco años y a grandes rasgos esta etapa se ha caracterizado por el acceso libre a los fondos, incremento y actualización constante de la colección y actividades de fomento a la lectura y con la gratuidad en los servicios bibliotecarios.

En 1997 comenzó la catalogación automatizada con el programa de gestión Libermarc del fondo bibliográfico; lo que supuso la fusión del catálogo local de la biblioteca al catálogo colectivo de la Red, con una única existencia de tarjeta de usuario válida para todas las bibliotecas de la región, el cual permite el préstamo simultáneo de varios documentos en cualquier biblioteca perteneciente al sistema regional; con posibilidad de realizar reservas o de renovación de préstamos en línea. Tiempos nuevos para lecturas nuevas y servicios complementarios vía internet y Wifi en sala.

En el año 2000 se incorporó un puesto de acceso a Internet y nuevos soportes electrónicos: (VHS, DVD, CD-DD, CD-ROM). En el 2014 la biblioteca entró a formar parte de la Red de Bibliotecas de Castilla La Mancha a través del sistema integrado de automatización de gestión bibliotecario (Absysnet). Ha recibido dieciocho premios María Moliner del Ministerio de Cultura desde que fue creado en el año 2000 por la programación realizada cada uno de los años.

Actualmente tiene un fondo bibliográfico de 26.490 registros. Conforman la colección el material efímero de folletos, carteles, estampas, libros de festejos, programas electorales, comparsas de carnaval, pregones de ferias y fiestas, de cruces, propaganda comercial, publicaciones periódicas que han proliferado a lo largo del tiempo como Balcón de Infantes, Periódicos escolares de Villanueva de los Infantes.

El año 2005 con motivo del IV Centenario de la publicación del Quijote, marcó un gran acontecimiento con el descubrimiento del “Lugar de la Mancha” por un equipo científico multidisciplinar de la Universidad Complutense de Madrid, se abrió nuevas perspectivas de desarrollo del conocimiento y de la literatura en Villanueva de los Infantes, un lugar del Campo de Montiel. La Biblioteca desarrolló un macro proyecto cultural para conmemorar la efemérides; sobresaliendo la transcripción manuscrita del Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha por todos los habitadores del Campo de Montiel y visitantes a la localidad.

Se ha creado una sección dedicada al siglo de oro dedicada a Quevedo y Cervantes con un rico fondo bibliográfico a través de donaciones y compra de ediciones que van del s. XVII al XX; pasando a formar parte del patrimonio histórico bibliográfico y documental. La colección local ha sido incrementada por obras y manuscritos de autores y temas locales para el conocimiento del pasado, presente y futuro de la localidad.

En cuanto al edificio en el año 2019 se mejoró con la instalación de un ascensor para la accesibilidad a la sala de lectura siendo alcalde don Antonio Ruiz Lucas, eliminando las barreras arquitectónicas. Quedan muchos retos por desarrollar. Convertir la biblioteca en un centro moderno de reunión, de ocio, de lectura y aprendizaje. Una remodelación del edificio con adecuación de espacios para niños y adultos con sala de estudio; además de equipamiento en el uso de las nuevas tecnologías, digitalización y catalogación de materiales y programas, etc. El acceso a la información ya no tiene límites y las bibliotecas del ámbito rural tienen que modernizarse con fondos digitales. Es decir, un plan que permita el desarrollo, transformación y modernización en un centro adecuado a las necesidades y retos del siglo XXI.

Ha sido un honor formar parte de la historia de esta biblioteca desde el 2 de noviembre de 1992 hasta el 14 de febrero de 2024. Leer sigue y seguirá estando vigente, sea cual sea su formato y el material en el que la escritura se disponga.

*María Ángeles Jiménez ha sido bibliotecaria de Infantes los últimos treinta y dos años


 El programa de cooperación territorial europea InterregSudoe ha aprobado el proyecto europeo HITTS (Heritage Innovation, Territory, Tourism and Sustainability) para la revitalización de las singularidades culturales, naturales y patrimoniales de las zonas rurales del sur de Europa.

 Almedina, 16 de abril de 2024. El castillo de la Estrella de Montiel constituye un hito central en la evolución de nuestra comarca por ser la cabecera de la política de repoblación que la corona de Castilla impulsó en la zona tras la batalla de las Navas de Tolosa en 1212. Las excavaciones en esta fortaleza están aportando una información arqueológica de primer nivel para entender el papel que las órdenes militares jugaron en la Reconquista. Además, fue escenario del cambio de dinastía de la corte castellana allá por 1369, cuando Enrique de Trastámara derrotó a Pedro I de Castilla. Pero lo más importante del castillo de la Estrella es el empeño que los ciudadanos de Montiel y su ayuntamiento han tenido para que esta joya medieval pasara de titularidad privada a pública; cómo las gentes de Montiel se lanzan a la calle cada año alrededor del mes de marzo ataviados con indumentaria medieval para conmemorar la Batalla de Montiel a los pies de su castillo.

Junto a la fortaleza hay dos elementos que destacar: por un lado, la Fundación Castillo de la Estrella que es la encargada por velar por la conservación del castillo y, por otro lado, la Encomienda de Montiel que es una asociación que se encarga de la organización de los actos conmemorativos de la Batalla de Montiel. Estas dos entidades privadas reciben el apoyo del Ayuntamiento de Montiel en un claro ejemplo de colaboración público-privada que se está demostrando como fórmula de éxito en la gestión de un elemento patrimonial que cada año congrega a más de 25.000 visitantes a las jornadas de recreación medieval que organiza el municipio de Montiel. El trabajo de la Fundación Castillo de la Estrella le hizo merecedora de la Medalla al Mérito Cultural que le otorgó el gobierno de Castilla La Mancha en 2018.

El proyecto HITTS surge como respuesta a los desafíos que enfrenta el espacio SUDOE, entre los que destacan la despoblación, el envejecimiento y la emigración de talentos especializados. Este ambicioso programa busca revitalizar las zonas rurales a través de la puesta en valor de sus características únicas en el ámbito del patrimonio cultural y natural. Con un enfoque en la reactivación del patrimonio, la iniciativa promueve la creación artística y la cooperación entre sectores público y privado, empleando metodologías innovadoras para impulsar un turismo ecológico y sostenible. HITTS propone una estrategia transnacional para fomentar el turismo, basándose en el aprovechamiento del patrimonio y la participación activa de la comunidad local en el proceso. Con estas acciones, HITTS busca convertir a las regiones rurales del SUDOE en destinos turísticos sostenibles y atractivos, contribuyendo así al desarrollo económico y cultural de la zona.

Liderados por la Fundación Huerta de San Antonio de Úbeda. Este proyecto transfronterizo cuenta con un presupuesto total de 1,6 millones de euros, cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Interreg Sudoe (España – Portugal – Francia) 2021-2027, y se ejecutará hasta finales de 2026. El consorcio del proyecto cuenta con perfiles complementarios y expertos en revitalización del patrimonio en áreas rurales.

Por parte de España participan la Fundación Huerta de San Antonio (Andalucía), la Fundación Valle Salado de Añana (País Vasco), la Asociación “Tierra de Libertad” (Castilla la Mancha) y la Facultad de Turismo de la Universidad de Murcia. Portugal está representada por el municipio de Montalegre (Alto Támega) y la Comunidade Intermunicipal do Médio Tejo; mientras que Francia cuenta con la participación del Parc Naturel régional des Grands Causses (Región de Occitania) y la empresa Aven Armand - Montpellier le Vieux SA (Región de Occitania).

El proyecto comenzará con acciones enfocadas a la implicación de todos los actores en las zonas de intervención, a través de los laboratorios territoriales, a la vez que se elaborará un diagnóstico participativo por territorio para evaluar los recursos endógenos patrimoniales, culturales y artísticos y se detectarán 15 buenas prácticas.

A estas ocho entidades se suman, además, otras 16 entidades asociadas. Por tanto, este partenariado internacional reúne a un total de 24 integrantes entre los que se encuentran autoridades locales y regionales, entidades de desarrollo local y de apoyo al mundo empresarial, organismos de investigación y asociaciones del ámbito turístico.


𝐀𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐮𝐬𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐑𝐮𝐞𝐝𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫𝐬𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐌𝐮𝐬𝐞𝐨 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐭í𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐥 𝐋𝐮𝐠𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐌𝐚𝐧𝐜𝐡𝐚 𝐞𝐧 𝐄𝐥 𝐐𝐮𝐢𝐣𝐨𝐭𝐞

Algunos de los miembros del equipo multidisciplinar de la Universidad Complutense autor del estudio sobre el Lugar de La Mancha, encabezado por el Catedrático Francisco Parra Luna, han visitado la Casa de Rueda para ver los avances del primer Museo Científico de El Lugar de La Mancha en El Quijote.
En el patio de la Casa de Rueda ya se exhiben los paneles con los 𝟏𝟔 𝐡𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐯𝐞𝐫𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 que son el eje del estudio multidisciplinar que demuestra por qué Villanueva de los Infantes es El Lugar de La Mancha.
El Concejal de Cultura y Turismo, Francisco Javier Peinado, ha adelantado que “una de las salas exhibirá próximamente los 𝐟𝐨𝐧𝐝𝐨𝐬 𝐛𝐢𝐛𝐥𝐢𝐨𝐠𝐫á𝐟𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐁𝐢𝐛𝐥𝐢𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐐𝐮𝐞𝐯𝐞𝐝𝐨, que encierran algunas de las joyas literarias atesoradas a lo largo de los años y que forman parte de la sección cervantina de la biblioteca”.
El proyecto contará con una biblioteca científica especializada en El Quijote y una recreación de una de las escenas más célebres de la novela con una estatua a tamaño natural que está modelando el escultor Rafa Migallón. El Museo Científico se completará con una exposición en las galerías superiores sobre 𝐞𝐥 𝐢𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐥 𝐐𝐮𝐢𝐣𝐨𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐨, además de una serie de paneles con las conclusiones del estudio multidisciplinar.
Peinado ha manifestado que “después de casi 20 años, por fin Villanueva de los Infantes va a tener un espacio dedicado al estudio que situó a nuestra localidad a nivel mundial dándola a conocer como ‘El Lugar de La Mancha’”.
Fuente: Ayto. Villanueva de los Infantes.


Se trata de uno de las cinco experiencias piloto que va a poner en marcha la Junta para crear esta novedosa herramienta que servirá de lupa para conocer la realidad, tanto virtudes como necesidades, de las zonas afectadas por despoblación.
El Gobierno de Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado los contactos para la elaboración de la Agenda de Desarrollo Urbano y Rural de Campo de Montiel y Campo de Calatrava, en Ciudad Real, que servirá de 'piloto', junto con otras cuatro agendas más, una por cada provincia, para acercar la lupa ante la realidad de los territorios afectados por la despoblación en la Comunidad Autónoma.
Así lo ha trasladado el viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo, durante su reunión con la 𝑨𝒔𝒐𝒄𝒊𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝑫𝒆𝒔𝒂𝒓𝒓𝒐𝒍𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝑪𝒂𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝑴𝒐𝒏𝒕𝒊𝒆𝒍 𝒚 𝑪𝒂𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝑪𝒂𝒍𝒂𝒕𝒓𝒂𝒗𝒂 '𝑻𝒊𝒆𝒓𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝑳𝒊𝒃𝒆𝒓𝒕𝒂𝒅', que ha servido para establecer los cauces de colaboración para el correcto desarrollo de los trabajos de elaboración de la Agenda de Desarrollo Urbano y Rural de esta comarca, además de analizar en detalle el procedimiento de elaboración, explicar el contenido de los trabajos que hay que realizar y definir el procedimiento de tramitación de la Agenda.
Un encuentro al que han asistido el presidente de Recamder (Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural), Jesús Ortega; el gerente de Recamder, Enrique Briones; el presidente de la 𝑨𝒔𝒐𝒄𝒊𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝑫𝒆𝒔𝒂𝒓𝒓𝒐𝒍𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝑪𝒂𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝑴𝒐𝒏𝒕𝒊𝒆𝒍 𝒚 𝑪𝒂𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝑪𝒂𝒍𝒂𝒕𝒓𝒂𝒗𝒂 '𝑻𝒊𝒆𝒓𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝑳𝒊𝒃𝒆𝒓𝒕𝒂𝒅', Antonio Sánchez; y el gerente de la misma, Antonio Torres; además de los alcaldes de Almedina y Puebla del Príncipe, José Antonio Talavera y Miguel Damián Ballesteros, respectivamente, en la que el viceconsejero de Planificación Estratégica ha recordado que el Ejecutivo Autonómico va a elaborar cinco "agendas piloto", una en cada provincia de la región, del total de 26 que se van a diseñar y poner en marcha con colaboración con los grupos de Acción Rural, a lo largo de la legislatura.
Una herramienta que va a servir al Gobierno de Castilla-La Mancha "para conocer en detalle las necesidades que tiene cada territorio e incidir, de forma más precisa y localizada para poder hacerles frente", ha explicado el viceconsejero, que ha recordado que estas ADUR se constituyen como un instrumento para el desarrollo de la Estrategia Regional frente a la Despoblación, para "plasmar todo lo que se ha puesto en marcha desde la aprobación de la Ley de medidas contra la Despoblación", en vigor desde el año 2021.
𝐔𝐧𝐚 𝐀𝐃𝐔𝐑 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝟓𝟖.𝟎𝟎𝟎 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬
La Agenda de Desarrollo Urbano y Rural de Campo de Montiel y Campo de Criptana engloba a un total de 20 municipios: Albaladejo, Alcubillas, Almedina, Almuradiel, Castellar de Santiago, Cózar, Fuenllana, Montiel, Puebla del Príncipe, Santa Cruz de los Cáñamos, Santa Cruz de Mudela, Terrinches, Torre de Juan Abad, Torrenueva, Valdepeñas, Villahermosa, Villamanrique, Villanueva de la Fuente, Villanueva de los Infantes y Viso del Marqués, declarados como intensa despoblación, en los que residen un total de 58.751 habitantes.
Fuente: La Tribuna de Ciudad Real.
Foto: JCCM.



Una legislatura tras otra, los habitantes del Campo de Montiel no hemos visto ningún avance significativo en una infraestructura hidráulica que llevamos esperando más de un siglo, de la que algunos solo se acuerdan en épocas de sequía extrema como el que teníamos hasta hace unas semanas…
Si uno mira un mapa del este de la provincia de Ciudad Real y el oeste de la de Albacete, se puede apreciar la falta de embalses que almacenen el agua tan necesaria para el desarrollo de nuestros pueblos. El de la Cabezuela, entre Valdepeñas y Torre de Juan Abad está al 12% de su capacidad. El embalse del Puerto de Vallehermoso está lleno, pero con sólo 7 Hm3 de capacidad total, es muy pequeño, y no queda ya ni un charco hasta las Lagunas de Ruidera.
Otro apunte: según los datos de la capacidad de embalse de agua por provincias, la de Ciudad Real (516 Hm3) está en clara desventaja frente a sus limítrofes:
🔹 Toledo — 451 Hm3 (la que tiene menos capacidad de almacenar agua de Castilla-La Mancha)
🔹 Albacete — 727 Hm3 (un 50% más)
🔹 Jaén — 2.363 Hm3 (cuatro veces y media más)
🔹 Córdoba — 3.318 Hm3 (seis veces y media más)
🔹 Cáceres — 6.758 Hm3 (trece veces y media más)
🔹 Badajoz — 7.698 Hm3 (15 veces más)
Una comparación especialmente dolorosa es la de las provincias de Extremadura.
En Cáceres, sólo con el pantano de Valdecañas (1.400 Hm3 de capacidad), se dobla la capacidad de embalse de la provincia de Toledo, de la que le llega el agua del Tajo. La presa está a escasos 25 km del límite provincial.
Y lo mismo sucede en Badajoz, ya que tanto el pantano del Cijara (995 Hm3), que embalsa el Guadiana a 25 km de Cabañeros, como también el pantano de la Serena (1.110 Hm3), que recoge varios ríos como el Esteras, Valdeazogues a 40 km de Almadén, ambos doblan la capacidad de embalse de las provincia de la que llega el agua, que es Ciudad Real.
Respecto al resto de provincias castellano-manchegas, Toledo y Ciudad Real estamos a la cola.
Cuenca — 1.1134 Hm3
Guadalajara — 2.975 Hm3
Recordamos que somos la tercera provincia de España por tamaño, solo por detrás de Badajoz y Cáceres, que son solo un poquito mayores.
En resumen, que la infraestructuras hidráulicas para almacenamiento de agua en la provincia de Ciudad Real son paupérrimas y el prometido Embalse del Castillo de Montizón para abastecimiento humano y regadío, ni ha empezado ni se atisban rumores de que lo haga… 🤔


Así se acordó en el pleno ordinario celebrado este miércoles

La primera Feria Agroalimentaria será regulada por una nueva ordenanza

Gabriel Jaime

La corporación municipal aprobó la ordenanza del precio público por la prestación de servicios de promoción económica, cultural y turística en eventos organizados por el Ayuntamiento de La Solana. Una ordenanza que regirá, entre otras, la novedosa feria agroalimentaria que se celebrará en junio en la localidad, según se anunció en el pleno ordinario que tuvo lugar en la tarde del martes. El punto se aprobó por unanimidad y servirá para poner la primera piedra de una feria que tiene una partida presupuestaria de unos 30.000 euros y que podría generar más de 55.000 euros a las arcas municipales. Así lo argumentó el concejal de Promoción Económica, Santiago López, en su exposición, poniendo en valor el trabajo que realizan las más de veinte empresas agroalimentarias que existen en el municipio. La ordenanza también servirá para otros acontecimientos y ferias extraordinarias que se puedan llevar a cabo.  

La sesión también aprobó la modificación de la ordenanza municipal de tráfico, un punto que el equipo de gobierno sacó adelante con la abstención de la oposición. La ordenanza que había, que databa del año 2010, no se adaptaba a las circunstancias y a la normativa actual, por lo que la Policía Local elaboró previamente un nuevo texto con algunos cambios. Lo más destacado, es la subida de la tarifa de denuncia de carácter leve para sancionar las infracciones por mal estacionamiento, que pasan de 30 a 60 euros. El portavoz del gobierno, Ramón Gallego, se basó en el informe policial para asegurar que las sanciones anteriores, que quedaban en 15 euros por pronto pago, no eran lo suficientemente disuasorias. Dijo que otros municipios de la provincia cobran unos importes aún mayores. La ordenanza también adecuaba los horarios de carga y descarga en calles peatonales, así como el uso de aparcamiento de camiones en el casco urbano, y los parámetros para regular el sistema de aparcamiento por meses (par - impar), entre otras mejoras.

Desde la oposición, el líder socialista Eulalio Díaz-Cano dijo que hay muchas cosas interesantes en la ordenanza para su actualización, pero no apoyó el incremento de las multas. Argumentó que hay otras formas de concienciar a los vecinos con pedagogía en vez de encarecer las multas, por lo que cree que esta medida tiene un afán recaudatorio. Recordó que el actual equipo de gobierno abogaba por mantener o bajar los impuestos cuando estaban en la oposición y ahora sólo piensan en subirlos, poniendo algunos ejemplos de tasas incrementadas en este tiempo. Aseguró que esta decisión la toma el equipo de gobierno para disuadir a los potenciales infractores y para evitar que se aparque mal en la localidad, a la vez que dijo que desde el año 2021 hasta el 2023, las multas por estacionamiento habían bajado considerablemente.

El pleno también tuvo conocimiento de una moción de carácter político presentada por el Partido Popular. La moción era contra la aprobación de la Ley de Amnistía para los encausados en el proceso independentista de Cataluña que ha fraguado el gobierno nacional. Ramón Gallego leyó el texto que rechazaba la amnistía o indultos a los protagonistas del ‘procés’ y animaba a los dos partidos nacionales mayoritarios a buscar acuerdos de Estado para frenar a los independentistas. Este asunto no afecta directamente a la vida municipal, por lo que no fue objeto de debate ni votación, según explicó la secretaria.

Dentro de las resoluciones dictadas por la Alcaldía, la regidora local Luisa Márquez habló, entre otras muchas cosas, de la petición de indemnización a la empresa concesionaria Aqualia y su aseguradora por los daños ocasionados en el pabellón ‘La Moheda’ por filtración de agua. Por otro lado, se han aprobado proyectos relacionados con zonas verdes, la reposición del pavimento del polideportivo ‘Sagrado Corazón’, así como el proyecto de obra para el cambio de saneamiento en la calle Severo Ochoa y abastecimiento en otras calles de la localidad. De igual forma, anunció trabajos de mejora en algunos caminos.

En el apartado de ruegos y preguntas, el jefe de la oposición sacó a relucir la moción política anterior. Dijo que el pleno no debía convertirse en una caja de resonancia del debate nacional y pidió no llevar mociones que no sean de interés local. El portavoz popular Ramón Gallego dijo que tienen el deber y responsabilidad de hablar de estos temas porque nos afectan a todos, señaló. Por otro lado, Eulalio Díaz-Cano preguntó si se ha pedido permiso a Patrimonio antes de actuar en el patio del palacio Don Diego, donde se han retirado los vinilos y se ha repintado. Dijo que tal edificio es un Bien de Interés Cultural y se deben autorizar previamente cualquier tipo de trabajos. El concejal de Promoción Económica, Santiago López, respondió que sólo se ha quitado el deteriorado vinilo que decoraba las paredes y se han repintado las mismas. Finalmente, la bancada socialista pidió el envío de la información de los decretos de alcaldía con más antelación a la celebración de los plenos. Esto ha sido algo coyuntural con respecto a la presente sesión, ya que, habitualmente tienen todo en tiempo y forma, según reconocieron. La secretaria dijo que la convocatoria del pleno se hizo a última hora del viernes, lo que retrasó todo el proceso.

Algo menos de una hora (cincuenta minutos), duró la sesión que contó con la participación de los diecisiete concejales de la corporación municipal.


Fue hace más de 4.000 años cuando los íberos se asentaron de manera estable en las tierras pertenecientes en la actualidad a los términos municipales de la La Solana y San Carlos del Valle. A partir de ese momento, los alrededores del río, actualmente conocido con el nombre de Azuer, comenzaron a cultivarse por estos primeros pobladores que además levantaron primitivos asentamientos en los que refugiarse y defenderse. Muy cerca del río y de la llanura, las sierras del Cristo y del Peral se levantan con forma de muralla. En dichas sierras, también se construyeron asentamientos íberos en altura de los que hoy somos conocedores de su existencia gracias a los estudios arqueológicos. 

Diferentes investigaciones han permitido dilucidar la interdependencia económica y defensiva que entre todos estos primeros moradores existía. Los pobladores de los asentamientos de la sierra: cuidaban del ganado, hacían productos lácteos, cazaban y defendían el valle y la llanura. Por otro lado, los pobladores de los asentamientos ubicados en la llanura junto a la masa de agua del Azuer: cultivaban la tierra, intercambiaban semillas, cocían obras de barro y tejían. Tras los íberos, fueron los griegos, los romanos, los visigodos y más tarde los musulmanes los que continuaron viendo en estas tierras pertenecientes al ager de Laminium, actual pueblo de Alhambra, lugares idóneos en los que vivir de la tierra, la caza y el ganado. 

Entre los siglos XI y XII, los campos manchegos fueron espectadores de batallas continuas entre cristianos, que querían reconquistar la Península Ibérica, y musulmanes que se negaban a abandonar las tierras que unos siglos antes habían conquistado desde el norte de África. La gran batalla de las Navas de Tolosa, en 1212, fue clave en ese proceso de Reconquista. Los reyes cristianos y las órdenes militares, entre las que se encontraba la Orden de Santiago, libraron esa gran batalla contra los musulmanes en la que fueron vencedores los seguidores de Cristo. Al parecer, las tropas cristianas se encomendaron a la Santa Cruz de Jerusalén descubierta por Santa Elena en el siglo IV, siendo esta la que, milagrosamente, les otorgó el triunfo en la batalla. 

Después de esa batalla, la Orden de Santiago comenzó a ser la encargada de explotar y repoblar las tierras en la comarca conocida como el Campo de Montiel. En un primer lugar, se levantó la encomienda de Alhambra, de la que más tarde se separaron la encomienda de la Membrilla del Tocón, la de La Solana o la de Carrizosa. Entre los terrenos que se le ceden a la encomienda de Membrilla, se encontraba un valle en el que, probablemente, por ser en aquella época un lugar de paso para caminantes, la Orden de Santiago levantó, a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV, una ermita dedicada a Santa Elena, la Santa descubridora de la Cruz de Cristo que años antes había ayudado a replegar a los musulmanes hacia el sur peninsular. Junto a la ermita, había una venta en la que numerosas personalidades de los siglos siguientes pudieron albergarse de camino a Castilla o a Andalucía. 

En las Relaciones Topográficas mandadas a realizar por Felipe II, se puede leer la respuesta de la villa de La Solana acerca del voto que tenía que cumplir el pueblo solanero en el Valle de Santa Elena y que se cita textualmente: “Hay otro voto de guardar el día de la Cruz a tres de mayo va en procesión el pueblo a una ermita de Santa Elena, dos leguas de la dicha villa, dicen que se votó porque Dios librase al pueblo de una pestilencia en tiempo que la había”. La romería se realizaba junto a los frondosos árboles y los arroyos del valle, y consistía en pasar un día de jolgorio en los alrededores de la ermita. Tras una misa de campaña, se realizaba una procesión con la primitiva imagen de Santa Elena que, al parecer, era muy pesaba y hacían falta muchas manos para mover sus andas. 

Los años pasaron y la “aparición” de un Cristo crucificado cambiaron el rumbo del conocido Valle de Santa Elena. Una noche de tormenta, un peregrino anónimo dejó pintado en una pared de la venta una imagen de Cristo sufriente en la cruz. Aunque en un primer momento la imagen quedó oculta tras el yeso, años más tarde la pintura fue descubierta de nue¬vo en 1640 y comenzó a recibir fieles devotos de todos partes. El Valle de Santa Elena pasó a ser uno de los lugares de culto más frecuentados del centro peninsular. 

La pintura del Cristo, conocida como el “Santo Cristo del Valle”, concedió dos primeros milagros, los cuales le dieron una gran fama durante la primera mitad del siglo XVII. Uno de ellos lo recibió el alcazareño Agustín Romero y el otro el valdepeñero Miguel de Castellanos. La fama del Cristo hizo que las romerías pasaran a realizarse en torno al 14 de septiembre. El pueblo de La Solana fue olvidando la romería del 3 de mayo para comenzar a visitar al Cristo durante el mes de la vendimia que anuncia los últimos lances del verano. 

Fueron muchos los devotos solaneros que llegaron con innumerables donativos hasta el Cristo, también los hubo que dejaron ofrendas de lana, cera, azafrán o aceite. Con los cuantiosos bienes que recibió el Cristo se realizaron dos santuarios. El primero entre 1675 y 1700 y más tarde, sobre los cimientos del anterior y entre 1713 y 1729, se dio origen al actual santuario de cruz griega y torres octogonales que se puede contemplar en la actualidad y que, desde el valle, saluda a la esplendorosa torre de la iglesia de Santa Catalina. 

El siglo XVIII estuvo marcado por la construcción del santuario y la plaza del Cristo del Valle, así como por la emancipación del lugar con respecto a la villa de Membrilla. En la segunda mitad de dicho siglo, los pobladores del Cristo comenzaron a quejarse ante la falta de servicios que tenían donde residían. La falta de asistencia religiosa y los pocos reales de vellón destinados desde Membrilla para que los pobladores del Cristo pudiesen vivir bien, puso en el terreno de juego al regidor de La Solana, don Gabriel García Prieto, el cual escuchó y auxilió a los vecinos del valle. 

En 1781, el regidor solanero solicitó un proyecto de villa para el Cristo del Valle que entregó en la corte de Carlos III. Las autoridades de Membrilla se mostraron reticentes a las pretensiones de los habitantes del Cristo y del solanero Gabriel, por este motivo nombraron a Pedro García de Mora como defensor para que respondiese por ellos ante las numerosas cartas que García Prieto enviaba a los ministros ilustrados en defensa de los vecinos del Cristo. 

Después de muchos años en los que las cartas entre Gabriel y las autoridades de Membrilla fueron continuas, el rey Carlos III redactó en 1787 una resolución en la que proponía que, aunque el Cristo no estaba preparado por el momento para ser una villa más del Reino, sí que veía conveniente elevar a parroquia el santuario, renombrar el lugar con el nombre de “San Carlos” y construir edificios que permitiesen, en un futuro, albergar el Ayuntamiento, la cárcel, el pósito pío y la escuela de una futura villa. Al final, los vecinos del Cristo realizaron todo lo ordenado por el Rey en poco más de una década, y consiguieron la emancipación con respecto a la villa de Membrilla el 15 de diciembre de 1800. 

San Carlos del Valle comenzó a caminar como villa autónoma del Campo de Montiel, gracias, en parte, al esfuerzo que diferentes personalidades solaneras pusieron en el proceso. Desde ese momento las relaciones entre am¬bos pueblos han sido muy estrechas, no solo porque numerosos solaneros a lo largo del tiempo han vivido en San Carlos y viceversa, sino porque la in¬terdependencia económica y social que emprendieron y de la se beneficiaron nuestros ancestros ha continuado en el tiempo y sigue latente en la actualidad. Se puede decir alto y claro que San Carlos del Valle tiene como madre a la villa de Membrilla y como hermana mayor a la villa de La Solana. Entre estas tres villas siempre existirán costumbres, usos, vocabulario, tradiciones, fiestas y similares maneras de vivir la vida y trabajar el campo, pues los habitantes de estas tres villas comparten desde hace muchas décadas la misma sangre.

José Vicente Rodríguez Bellón (Gaceta de La Solana Nº 304)


El albergue ‘Alonso Quijano’ de las Lagunas de Ruidera cierra momentáneamente sus puertas y abrirá sus puertas tras las obras de adecuación, según la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El Gobierno de Castilla-La Mancha garantiza que el albergue ‘Alonso Quijano’ de las Lagunas de Ruidera abrirá sus puertas tras las obras de adecuación del inmueble, según han destacado fuentes de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en un comunicado de prensa.
Desde estas fuentes se ha asegurado que el Gobierno regional cuenta, actualmente, con un proyecto de mejora y ha confirmado que, en los próximos días, se iniciarán los diferentes pasos para licitar la obra y se ha explicado que la decisión de cierre temporal se lleva a cabo debido a un informe reciente elaborado por la Unidad Técnica de la Delegación Provincial en el que se solicitaba la clausura provisional de la instalación para la adecuación de las obras.
Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se ha subrayado también que, una vez terminadas las obras, el albergue recuperará su actividad, pasando a ser, como hasta ahora, uno de los baluartes de la Red Regional de Albergues Juveniles de Castilla-La Mancha.


 Ayuntamiento Villanueva de la Fuente

🔙 El pasado viernes por la tarde ( ♀️ 𝟴 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗥𝗭𝗢, 𝗗𝗜𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥 ) se llevó a cabo el acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer en el Centro Social Polivalente de Villanueva de la Fuente.
💜 El acto se desarrolló con la entrega de reconocimientos a distintas mujeres por su trayectoria de vida.
👏 Desde aquí, volvemos a dar nuestra enhorabuena por lo que representan para todo el pueblo de Villanueva de la Fuente.
🗣️ El evento fue presentado por el Teniente de Alcalde, Luis Mendoza, quien también leyó el manifiesto institucional acerca de la igualdad y la adversidad de la figura de la mujer en la actualidad.
🏛️ La celebración tuvo la presencia del Alcalde, Desiderio Navarro, el concejal de Deportes, Manuel Navarro , además del público asistente, estuvieron representadas diferentes asociaciones.
👏 Agradecemos la asistencia de todos ellos al acto organizado, y especialmente a la asociación de jubilados, que tras la celebración del mismo prepararon una deliciosa cuerva para todos los asistentes.


La Iglesia de la Santísima Trinidad se llena para asistir al Concierto del Día del Cadete.
Organizado por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Rescatado de Villanueva de los Infantes, en la jornada de ayer tenía lugar el Concierto en Honor al Día del Cadete.
El evento sirvió para conmemorar los 31 años que cumplirá la formación infanteña el próximo 19 de marzo. Entre el repertorio elegido para la ocasión se pudieron escuchar marchas como “Sentencia de Cristo”, “La Fe”, “Alma de Triana”, “Viacrucis de la Salud”, “Al Señor de la Veracruz”, “Marcha Real” y “Cautivo y Rey”, esta última compuesta por Emilio Escalante en exclusiva para la banda.
En la actualidad la Banda de Cornetas y Tambores Cadetes de Nuestro Padre Jesús Rescatado cuenta con 75 componentes, dirigidos desde el año 2006 por Carlos Fernández Gómez.
Gabinete de Prensa y Comunicación.
Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes.


Un certamen de bandas que reunió seis formaciones musicales entre bandas de cornetas y tambores, bandas de música y agrupaciones musicales de las provincias de Ciudad Real, Toledo y Jaén, no pudiendo asistir dos de las ocho convocadas por las inclemencias meteorológicas.
Para este evento se dieron cita las siguientes bandas: Banda de CC y TT Nuestra Señora del Rosario de Linares, Agrupación Musical de Montiel, Agrupación Musical Santa Elena de San Carlos del Valle, Banda de CC y TT Nuestro Padre Jesús Rescatado de Villanueva de los Infantes, Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Piedad de Miguelturra y Agrupación Musical San Juan Evangelista de Membrilla.
Este acto, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, se celebró en el Pabellón Municipal donde, a pesar de la lluvia que impidió el pasacalles, la música cofrade fue protagonista en una tarde de cuaresma que anunciaba ya la próxima Semana Santa.
La recaudación de la entrada se destinará a la última fase de la restauración del paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno que se estrenará en la procesión de esta cofradía el Viernes Santo por la mañana, así como a fines benéficos a través de la sección caritativa de la hermandad.
El presidente, José Manuel Riquelme, agradeció la colaboración de las empresas y particulares que han hecho posible este encuentro, así como de las formaciones musicales que han participado en su celebración a las que hizo entrega de un diploma conmemorativo del certamen. Sebastián Alcázar recibió el reconocimiento por la elaboración de la Portada del Anuario de la cofradía y por la labor realizada a lo largo del año con sus reportajes fotográficos.
Gabinete de Prensa y Comunicación.
Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget