Con motivo del Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras, la OMIC del Ayuntamiento de La Solana ha realizado diversos actos. La entrega de premios del Maratón Fotográfico de Consumo y una conferencia sobre ‘Ahorro energético y ayudas al autoconsumo’, centraron la celebración de este día.
El patio de la Casa de la Encomienda acogía la entrega de premios del Maratón Fotográfico de Consumo. Tras el fallo del jurado, visionado y valoración de los trabajos se decidió otorgar por unanimidad los premios en las distintas categorías. Cabe recordar que todos los trabajos presentados estarán expuestos en dicho lugar hasta el día 29 de marzo. Desde la OMIC quieren agradecer la colaboración de los profesionales de fotografía y diseño gráfico que han participado en este jurado: Foto-Video Chacón, Foto Digital Alhambra, Miriam González Alhambra y Litel Lily Original.
En el tema ‘Contra el desperdicio de alimentos’, el primer premio dotado con 100 euros y bono de cine de 15 entradas, fue a parar a Manuel Ángel Intillaque Plaza, por la fotografía titulada Tan cerca, tan lejos. En este caso el ganador, que es un participante habitual en estas actividades, ha querido plasmar en su fotografía una situación que en alguna ocasión se asemeja con casos parecidos que ha visto. Una mujer y una niña cerca de un supermercado junto a un contenedor y que no poder pasar a las instalaciones a comprar género. “Con la cesta de la compra más cara, por desgracia cada vez se están viendo situaciones muy parecidas”. En esta categoría el segundo premio lo consiguió José Simón Ruiz-Santa Quiteria, por la fotografía Multitud, dotado con 50 euros y bono de cine de 10 entradas para el CTA.
En la categoría ‘¡¡Adiós la luz!!’, Ángel Jesús Fernández Rodríguez-Rabadán, se alzó con el primer premio dotado con 100 euros y bono de cine de 15 entradas para el CTA, por la fotografía titulada Ahorro energético. En esta fotografía se quería plasmar la evolución de la energía lumínica desde los años 80 con bombillas de filamento, pasando por las de bajo consumo y las actuales de Led. El segundo premio dotado de 50 euros y bono de cine de 10 entradas para el CTA, fue a parar a Gregorio Díaz-Roncero García-Mascaraque, por la fotografía titulada Generando luz.
Interesante charla informativa de ahorro energético
En el auditorio del Palacio Don Diego se realizó un charla informativa sobre ‘Ahorro energético y ayudas al autoconsumo’, a cargo de Óscar de la Rubia Carretero, director de operaciones del Instituto Fotovoltaico de Compensación de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha. Acompañaron en todos los actos de este día el alcalde, Eulalio Díaz-Cano, el director de la OMIC, Santiago García-Cervigón, el técnico de Consumo, Antonio García-Catalán, la concejala de Consumo, María Ángeles Torres y el teniente-alcalde, Luis Romero de Ávila.
Óscar de la Rubia explicó a los asistentes diversos temas de interés, tales como la forma en la que está estructurada la factura de la luz, sugerencias y recomendaciones para reducir el consumo. En la conferencia habló de las modalidades de autoconsumo fotovoltaico, dando a conocer los tipos de ayudas que hay en Castilla-La Mancha para obtener financiación.
Los consejos principales para poder ahorrar, según la nueva estructura en la factura de la luz, pasan por atenerse a las horas de consumo ‘valle’, “es cuando más barata está la luz”. También tratar que un experto o la comercializadora realice un estudio de los consumos, de ese modo ajustar la potencia que se tiene contratada.
En cuanto a las instalaciones fotovoltaicas, que pueden ser para empresas o residenciales, el experto informó sobre las residenciales, “se puede llegar a reducir más de 30% la factura de la luz”. Ya en el tema de subvenciones se informó que actualmente la JCCM tiene abiertas unas ayudas para las instalaciones de autoconsumo. Dependiendo de la potencia y tipo de instalación, se ofrece una parte subvencionable a esas ayudas.
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.